Licenciatura en Ciencia y Tecnología de los Alimentos La FCEN cuenta con una Planta Piloto de Alimentos.
Durante la cursada podrás familiarizarte con equipos
y procesos de industrialización de alimentos y bebidas
Realizarás prácticas en laboratorios de alimentos y microbiología. Recibirás contenidos en constante actualización Aprenderás sobre diseño y formulación de alimentos Y sobre el análisis de nuevas fuentes de alimentos Conocerás acerca de la implementación de sistemas
de gestión de calidad e inocuidad alimentaria
Rol crucial en la mejora continua de la calidad
y desarrollo de los alimentos
Formación de profesionales con capacidad técnica
y de innovación para el sector alimentario.
Aprenderás que significa el desarrollo de una
economía circular en el sector alimentario
…Y la producción y alimentación sostenibles

La licenciatura

En la Licenciatura en Ciencia y Tecnología de los Alimentos se estudia la aplicación de las ciencias básicas al diseño, formulación, elaboración, análisis, preservación, almacenaje, transporte y comercialización de los alimentos. Abarca el estudio de la composición y propiedades físicoquímicas de los alimentos, cambios bioquímicos y sensoriales, fundamentos de las alteraciones, control de calidad global, valor nutricional, gestión y legislación.

Ciencia

Alimentos

Procesamiento

Calidad

Legislación

Plan de estudios

Testimonios

Laura Kiesel, Graduada 2008 Mercado de la Unidad de Negocio de Nutrición, Empresa: Unilever La carrera me brindó una base muy sólida para ingresar a una multinacional en el área de investigación y desarrollo, para luego ir forjando mi camino en distintas áreas: R&D, Marketing e Investigación de mercado. También destaco el grupo humano, me llevo amigos y colegas que aún conservo después de 15 años de egresada. Germán Francisco Aranibar Aversa, Graduado 2009. Analista de Asistencia Tecnológica - Subgerencia Operativa de Tecnología de Alimentos “Eternamente agradecido  a la universidad pública y gratuita por brindarme todas las herramientas necesarias para poder desarrollarme profesionalmente" Andrea Berenice Pataro,
Graduada 2008.
Sensory & User Experience Senior Manager, Empresa: Danone France. "La LCTA no solo me dio los elementos teóricos-prácticos para comprender qué existe detrás de lo comemos todos los días (proceso, composición, impacto a nivel salud, etc.)  sino también me ayudó a desarrollar mi capacidad de adaptación y pragmatismo para la resolución de problemas en situaciones adversas."
Carolina Pavanetto, Graduada 2014. Actualmente se dedico al desarrollo de alimentos libres de gluten bajo su propio emprendimiento llamado Gluten Freak. "En el 2013 hice mi práctica profesional en La Salteña gracias a los contactos de la FCEN. Gracias a las habilidades y conocimientos aprendidos en la carrera pude desempeñarme en todos los sectores del INAL (INSTITUTO NACIONAL DE ALIMENTOS) con éxito. La mirada técnica y analítica que me brindó la carrera me permite crear mis propios métodos en la cocina sin gluten, innovando y ampliando los conocimientos en este campo." Laura Hernaez, Graduada 2010. SENASA "Mientras estudiaba tuve la posibilidad de trabajar en diferentes lugares y realizar distintas tareas. Tanto en la industria privada como en investigación con becas otorgadas por la facultad, esto me permitió elegir mi camino y saber que me haría feliz en mi carrera profesional. También desde el 2008 al 2020 trabajé en docencia dentro de la facultad, formando más licenciados en alimentos. Con título en mano tuve dos grandes propuestas laborales y pude elegir entre INTI y SENASA, aceptando la segunda. Desde ese entonces me desempeño en la Coordinación de Calidad e Inocuidad de alimentos de origen animal realizando tareas dentro el Departamento de Evaluación y Desarrollo. Todo lo aprendido en la facultad fue muy útil en todo momento, pude aplicar muchos conceptos y sobre todo el criterio a la hora de desarrollar métodos y técnicas." Laura Schelegueda, Graduada 2008. Investigadora Asistente en el Instituto de Tecnologías de Alimentos y Procesos Químicos (CONICET-UBA) Jefa de Trabajos Prácticos del Departamento de Industrias - FCEN – UBA "La formación que recibí a lo largo de mi carrera de grado no solo me brindó sólidas herramientas académicas, sino que despertó en mí la visión e inquietudes indispensables para poder incursionar en el ámbito de la investigación, apoyándome continuamente en el marco del conocimiento y las habilidades desarrolladas en mi camino universitario."

Novedades

Charlas para ingresantes a la LCTA

Martes 11 de Julio 14 Hs. (virtual) Martes 12 de Septiembre14 Hs. (presencial) Jueves 19 de Octubre 14 Hs.  (virtual) Martes 5 de Diciembre 14 Hs. (presencial) MÁS INFORMACIÓN EN : Dirección de Orientación Vocacional (DOV) .......

Eventos de la Industria

a) https://thefoodtech.com/eventos-de-la-industria/ b) https://www.com/eventos-de-la-industria-de-ingredientes/

Congresos

a) XIII Congreso Internacional sobre Estudios Nutricionales y Alimentación. 18-20 de octubre de 2023. Universidad de Guadalajara, Guadalajara, México + Online https://com/congreso-2023 b) XX CONGRESO LATINOAMERICANO DE NUTRICIÓN SLAN 2023.  Ciudad de  Cuenca, Ecuador, del 22 al 26 .......

Cursos y Seminarios

a) http://fanus.com.ar/ b)https://alimentosargentinos.gob.ar/HomeAlimentos/Capacitacion/eventos.php c)https://www.fan.org.ar/FUNDACIÓN ARGENTINA DE NANOTECNOLOGÍA d)https://rsa.conicet.gov.ar/RED DE SEGURIDAD ALIMENTARIA – CONICET e) Asociación micológica Carlos Spegazzini.https://amcspegazzini.weebly.com/cursos-y-talleres.html f) Asociación Argentina de microbiologíahttps://www.aam.org.ar/actividades/cursos-y-talleres